La LIV edición de la Semana Internacional de la Trucha pretende fomentar un año más el encuentro de aquellos pescadores que deseen promover el presente y el futuro de la tradicional “pesca con mosca a la leonesa”.
La jornada de pesca con mosca “a la leonesa” pretende ser el “punto de encuentro” con la tradición de ésta ancestral modalidad de pesca, en el recuerdo de Juan de Bergara, Lorenzo García y Luis Peña, que nos transmitieron sus conocimientos, y de reconocimiento a los pescadores de hoy que a través de sus enseñanzas en lo escrito y su practica en nuestros ríos, son capaces de acercarnos a sus virtudes y su disfrute en la mas pura tradición pesquera.
1. La modalidad empleada, será la conocida tradicionalmente como “pesca con mosca a la leonesa”, practicada en este caso por parejas. Condición indispensable, es que uno de los dos participantes ha de ser un pescador novel y menor de 15 años, que puede tener unas nociones básicas de pesca en cuanto a lanzado y manejo de materiales, pero su nivel de conocimientos nunca puede ser representativo ni equiparable al de un pescador experimentado, que será quien a su lado, ejercerá de compañero y tutor en el ejercicio de la pesca.
2. Se utilizará una sola caña(*) por pareja. El aparejo podrá estar constituido por un máximo de cuatro moscas artificiales por encima de la boya de flotación y podrá, además, llevar por debajo de la boya una única mosca artificial(**). La boya o “buldó”, en todo caso, deberá mantenerse en flotación sobre la lámina de agua y ninguna de las moscas artificiales podrá ir lastrada. Todas las moscas usadas tendrán que ir montadas en anzuelo sin muerte o desprovisto de arponcillo.
(*) Se podrá utilizar también el tradicional varal desnudo, sin anillas ni carrete.
(**) Si la “pesca con mosca a la leonesa” es tradición, tradicionales deben ser las moscas artificiales con las que se pesque en la jornada, definidas y consolidadas en su propia tradición, el uso, la costumbre y la doctrina desde el año 1624.
3. En la pareja que desee participar, al menos uno de los pescadores deberá estar inscrito en la presente edición de la Semana Internacional de la Trucha, para esta actividad.
4. Se celebrará el día 4 de junio en el río Porma, en las instalaciones del aula del río “Miguel Delibes”, en la localidad de Vegas del Condado.
5. Las condiciones del desarrollo de la prueba serán las fijadas antes del inicio de la prueba por el jurado del evento, constituido por conocedores de esta modalidad y que, en todo caso, determinará los turnos de pesca, su duración, etc. En el ejercicio de la pesca tendrá carácter prioritario la transmisión de conocimientos y la puesta en valor de la modalidad de “pesca con mosca a la leonesa”, por lo que se valorarán:
6. Las parejas que reúnan los mejores valores, a criterio del jurado, recibirán su galardón y honores, en la cena de clausura de la LIV edición de la Semana Internacional de la Trucha, en las categorías:
1º-Premio Juan de Bergara.
2º-Premio Lorenzo García.
3º-Premio Luis Peña.
Condiciones del desarrollo de la prueba de la jornada de pesca con mosca a la leonesa por parejas
1. Horarios de pesca: de 12:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
* La hora de llegada al Aula del Río, será a las 11:00 horas.
* De 14:00 a 15:00 horas se hará una parada para comer.
2. Cada pareja dispondrá de una sola caña para compartir durante la prueba. En caso de rotura o deterioro de la caña se podrá sustituir por otra.
3. El montaje y sustitución del aparejo o de las moscas podrá realizarse por cualquiera de los miembros de la pareja, aunque no le corresponda en ese momento el turno de pesca.
4. Sistema de turnos de pesca:
Se valorará:
Previamente al inicio de la prueba, los miembros del jurado se reunirán para considerar estas condiciones e incluso poder aportar alguna otra de interés, que de ser aceptada por mayoría, se sumará a las anteriormente descritas.
De estas condiciones se dará cumplida información a todos los participantes antes del inicio de la prueba.
Avda Peregrinos, s/n (Edificio de Usos Múltiples) - C.P.: 24008 - León (León)
Teléfonos: 987 296 000, 987 296 100
Extensiones Tlfn.: 830410 – 830401 - 830411 – 830412